¿Quiénes serían cambiados? ¿Cuáles equipos serían “vendedores"?

16 de mayo de 2024

Con apenas una cuarta parte de la temporada 2024 en la historia, quizás parezca demasiado pronto para ponderar cuáles equipos podrían mirar hacia el futuro y convertirse en vendedores en la Fecha Límite de Cambios.

¿O no?

"El momento de empezar a vender realmente es un subproducto de las expectativas y el récord", dijo un ejecutivo de la Liga Nacional. "Es más fácil considerar movimientos de venta al principio de la temporada si empiezas con expectativas bajas y comienzas mal. En el caso de clubes en los que solamente una de esas dos cosas es cierta, generalmente toca esperar hasta julio antes de vender activamente".

Otro ejecutivo del Viejo Circuito cree que los playoffs ampliados llevarán a la mayoría de los equipos a esperar hasta mediados o finales de julio antes de decir si van a comprar, mantener su roster como está o vender.

"Los equipos querrán ver si pueden recuperarse con jugadores que vuelvan de lesiones, etc.", expresó el ejecutivo. "Dicho esto, hay algunos equipos que probablemente hayan tenido un inicio que haga difícil imaginar una recuperación".

Aquí les damos un vistazo a ocho posibles vendedores, enumerados por orden alfabético, junto con algunos nombres que podrían estar en movimiento antes de la Fecha Límite de Cambios del 30 de julio:

Angelinos

Los Angelinos, que se han quedado cortos de las expectativas, tienen a varios jugadores con contratos que expiran, como el infielder Brandon Drury (US$8.5 millones) y los relevistas Adam Cimber (US$1.65 millones), Matt Moore (US$9 millones) y los dominicanos Carlos Estévez ($6.75 millones), Luis García (US$4.25 millones) y José Cisnero (US$1.75 millones). Y aunque los relevistas podrían ser los únicos que traerían retornos decentes, ni siquiera ésos serán enormes.

Las mejores fichas de cambio del gerente general Perry Minasian podrían ser jugadores con control del club más allá del 2024, como el zurdo Tyler Anderson (quien gana US$13 millones en el 2024 y el 2025) y el versátil infielder venezolano Luis Rengifo (elegible para arbitraje por última vez el próximo invierno). El zurdo Patrick Sandoval y el jardinero Taylor Ward estarán bajo control hasta el 2026, lo que los convierte en candidatos interesantes también.

Luego está Jo Adell. Considerado como un candidato para un cambio de ambiente durante mucho tiempo, el jardinero de 25 años finalmente está aprovechando sus habilidades esta temporada después de batallar en cada una de las últimas cuatro temporadas. Con Adell elegible para el arbitraje por primera vez este invierno, ¿tratarán los Angelinos de maximizar su buen comienzo y traspasarlo? Después de haber esperado tanto tiempo para que prosperara, podrían verse obligados a decidir si creen que éste es el jugador que será en el futuro o si es el momento adecuado para cambiarlo.

Astros

Houston ha sido comprador durante varios años, incluso adquiriendo a Justin Verlander y a Kendall Graveman en verano pasado. Esta temporada ha sido distinta para los Astros, que se encuentran cerca del sótano del Oeste de la Liga Americana después de un comienzo flojo.

¿Se convertirá el gerente general Dana Brown en vendedor e intentará remodelar el roster sin pasar por una reconstrucción?

Alex Bregman y Graveman pueden convertirse en agentes libres después de la campaña, mientras que Verlander también podría probar suerte en el mercado dependiendo de si alcanza o no la marca de 140 entradas que activaría su opción de jugador de US$35 millones. El veterano tiene una cláusula que le permite negarse a cualquier cambio, por lo que controla su propio destino, mientras que Bregman podría ser el nombre más grande movido antes de la Fecha Límite.

Tampoco descartes que sea cambiado Ryan Pressly; el relevista gana US$14 millones esta temporada y tiene una opción mutua de US$14 millones (US$2 millones de indemnización) para el 2025, lo que lo hace un agente libre probable después de la campaña también. Entre las otras posibles fichas de cambio de Houston se encuentran Kyle Tucker, el dominicano Framber Valdez y el mexicano José Urquidy, todos con un año de control del club restante después del 2024.

Atléticos

Oakland ha jugado mejor de lo que la mayoría esperaba, pero las posibilidades de los Atléticos de llegar a los playoffs siguen siendo remotas. Se ha hablado mucho recientemente sobre el cerrador Mason Miller como posible candidato a ser cambiado, pero dado que estará bajo control del club durante cinco años, se necesitará de una gran remuneración para sacar al lanzallamas del roster de Oakland.

Eso no significa que los Atléticos no vayan a desprenderse de jugadores este verano. Los abridores Ross Stripling y Alex Wood, los infielders J.D. Davis y el cubano Aledmys Díaz, el jardinero dominicano Miguel Andújar y los relevistas Scott Alexander, Trevor Gott y T.J. McFarland podrán convertirse en agentes libres después de la temporada, mientras que el derecho Paul Blackburn, quien fue convocado al Juego de Estrellas del 2022, le queda un año de elegibilidad para arbitraje salarial.

Azulejos

Justin Turner y Yusei Kikuchi están en el último año de sus contratos y podrían traer de vuelta a uno o dos prospectos cada uno. Ambos son candidatos a ser cambiados si los Azulejos deciden pasar la página y pensar en el 2025, al igual que el patrullero veterano Kevin Kiermaier, otro agente libre inminente.

Si el equipo no se coloca en la pelea, ¿podría el gerente general Ross Atkins hacer algo inesperado y escuchar ofertas por el dominicano Vladimir Guerrero Jr.? El joven de 25 años está teniendo una temporada decente, pero dado su salario de US$19.9 millones y un año más de control del club, no está poniendo los números que justifiquen los dólares que probablemente se necesiten para firmarlo con un nuevo acuerdo en los próximos 18 meses. Un cambio de escenario le daría al equipo que lo adquiera la oportunidad de contar con Vladdy este año y el siguiente, o usarlo como una pieza de cambio el próximo verano. Lo mismo ocurre con Bo Bichette, Chris Bassitt y Jordan Romano, que también podrían ser agentes libres después del 2025.

Cardenales

En verano pasado, los Cardenales fueron grandes vendedores, canjeando a Jordan Montgomery, Jordan Hicks, Jack Flaherty, Paul DeJong y Chris Stratton antes de la Fecha Límite de Cambios. Todos esos jugadores eran agentes libres inminentes, por lo que tenía sentido para San Luis maximizar su retorno en lugar de perderlos sin obtener nada al final de la campaña.

El roster de este año no tiene una abundancia de contratos por expirar, con Paul Goldschmidt, Matt Carpenter, Andrew Kittredge y Brandon Crawford representando siendo los únicos jugadores que se dirigen a la agencia libre. (Lance Lynn, Kyle Gibson y los relevistas Giovanny Gallegos y Keynan Middleton tienen opciones del club para el 2025.)

¿Podría Nolan Arenado ser un candidato a ser enviado a otra parte? El estelar tercera base tiene tres años y US$74 millones restantes en su contrato después de esta campaña. Con una cláusula para vetar cualquier cambio, podrá controlar su futuro.

Marlins

Miami inició la temporada de cambios antes de que cualquiera hubiera esperado cuando mandó al venezolano Luis Arráez a los Padres el 4 de mayo. Basado en el récord de los Marlins y algunos de sus activos, ése no será el último trato que el presidente de operaciones de béisbol, Peter Bendix, hará este verano.

Los dos candidatos más intrigantes son el cerrador Tanner Scott (quien gana US$5.7 millones esta campaña y será agente libre) y el abridor venezolano Jesús Luzardo, quien gana US$5.5 millones en el 2024 y es elegible para arbitraje por dos años más. Ambos deben de traer un buen retorno a los Marlins, que tendrán a los dominicanos Sandy Alcántara y Eury Pérez de vuelta en el 2025. Josh Bell y Tim Anderson son otros nombres a seguir de cerca.

Rockies

Colorado – pese a su buena racha de ahora -- está en una posición en la que ningún equipo quiere estar: Teniendo uno de los peores récords de la liga, sin muchas piezas de cambio para mover este verano.

Kris Bryant, Kyle Freeland, Ryan McMahon y el venezolano Antonio Senzatela estarán bajo contrato al menos hasta el 2026, y los únicos agentes libres inminentes de importancia son el jardinero Charlie Blackmon y el receptor venezolano Elías Díaz. Los Rockies podrían considerar canjear a McMahon, quien está jugando bien y cobrará US$44 millones del 2025 al 2027, o a Cal Quantrill y/o Austin Gomber, abridores que han tenido buenos comienzos y estarán bajo control del club hasta el final del 2025.

Medias Blancas

Los Medias Blancas empezron su venta de liquidación durante la pretemporada con el cambio de Dylan Cease a los Padres, y dado su mal comienzo y el peor diferencial de carreras de la Liga Americana, es sólo cuestión de tiempo para que el gerente general Chris Getz comience su venta de verano.

Chicago tiene a varios jugadores con contratos de un año, incluidos los lanzadores abridores Mike Clevinger, Michael Soroka y Chris Flexen; el relevista Tim Hill; el campocorto Paul DeJong y el jardinero Tommy Pham, algunos de los cuales podrían traer de vuelta a un prospecto.

Las mayores dos piezas de cambio del equipo podrían ser el jardinero cubano Luis Robert (quien recibirá US$12.5 millones en el 2024 y el 2025, con opciones del club de US$20 millones en el 2026 y el 2027) y el lanzallamas Michael Kopech (US$3 millones este año con un año de elegibilidad para arbitraje restante).