
Cómo vuela el tiempo.
Ya ha pasado el primer mes de la temporada del 2025 y, aunque todavía es temprano, se han desarrollado varias cosas importantes en cuanto al panorama de la postemporada se refiere. Lo que llama la atención de este primer vistazo al panorama de la postemporada es la diferencia entre ambas ligas, con más claridad sobre cuáles son los mejores equipos en la Liga Nacional, mientras que existe mayor incertidumbre en la Liga Americana.
Con esto en mente, aquí presentamos cómo lucirían los enfrentamientos de postemporada si la campaña terminara hoy.
Liga Americana
Directo a la Serie Divisional: Tigres (1) y Yankees (2)
Choques de Serie del Comodín
Medias Rojas (6) vs. Marineros (3)
Astros (5) vs. Guardianes (4)
Justo fuera: Rangers (a medio juego de un Comodín)
Los Tigres han continuado el éxito que vieron en el 2024, cuando los Felinos clasificaron para los playoffs por primera vez desde el 2014 como uno de los Comodines. Igual que la temporada pasada, el pitcheo ha sido la carta de presentación de Detroit, cuya efectividad de 2.91 los pone por debajo de apenas los Mets y Padres. Pero los Tigres también han visto enormes mejorías por parte de la ofensiva, con sus bateadores aumentando su OPS de .685 en el 2024 (el séptimo peor) a .715 este año (el 13er mejor).
Como siempre ha sido el caso, el Este de la Americana se perfila como una de las divisiones más competitivas en todo el béisbol. Los Yankees llevan la ventaja por ahora con marca de 18-12, pero apenas 4.5 juegos los separan en la cima de otros tres equipos -- los Medias Rojas, Azulejos y Rays.
Es temprano, pero parece que éste será el año en que veremos al menos 10 conjuntos en el Joven Circuito compitiendo por un pase a los playoffs. Sólo los Orioles y Medias Blancas están a más de 5.0 juegos de un puesto en los playoffs.
Choques de Serie Divisional
Astros (5) o Guardianes (4) vs. Tigres (1)
Medias Rojas (6) o Marineros (3) vs. Yankees (2)
Los Felinos no han conquistado la Central de la Americana desde el 2014 y ha pasado mucho más tiempo desde que encabezaron el circuito en victorias -- Detroit fue el líder de las Mayores con 98 triunfos en 1987. Con una ligera ventaja sobre los Guardianes (1.5 juegos) y bastante tiempo restando en la campaña, los Tigres tienen mucho trabajo por hacer, pero los Felinos han estado demostrando un gran desempeño por un buen tiempo. Desde el 11 de agosto del año pasado, Detroit sólo es superado en victorias (49) por los Dodgers (50).
Como lo señalamos antes, los Tigres probablemente tengan bastante competencia por un puesto a la postemporada y el mejor récord en la liga. Como no es el caso con las escuadras del Viejo Circuito, la Liga Americana está al alcance de varios equipos, algo que no se ha visto en un buen tiempo. Reiteramos, solamente se ha jugado un mes en la temporada, pero no ha surgido un obvio equipo que se perfile con un puesto asegurado.
Liga Nacional
Directo a la Serie Divisional: Mets (1) y Dodgers (2)
Choques de Serie del Comodín
Rojos (6) vs. Cachorros (3)
Padres (5) vs. Gigantes (4)
Justo fuera: Filis empatado en los Comodines -- Rojos tienen el desempate a su favor), D-backs (a un juego)
En un panorama competitivo en el Viejo Circuito, los Mets actualmente están en la cima con marca de 21-9. Luego de su participación en la SCLN y una movida temporada muerta que vio a Nueva York firmar al dominicano Juan Soto, a estas alturas el conjunto de Queens ha cumplido con sus enormes expectativas. Los Mets están brillando en ambos aspectos del juego, pero es su rotación es lo que ha comandado el equipo. El grupo de abridores encabeza las Grandes Ligas con efectividad de 2.27 y fWAR de 3.9.
La última vez que Nueva York lideró el Viejo Circuito en triunfos fue en el 2006, cuando cayó en siete juegos de la SCLN contra los Cardenales.
Detrás de los Mets existe bastante competencia. Los Dodgers, Gigantes y Padres todos tienen porcentaje de ganados y perdidos por encima del 60%, mientras que los Cachorros, Rojos y Filis están a 4.5 juegos o menos de la cima en la Nacional. Aunque existe mayor incertidumbre en la Americana sobre cuáles equipos son de calidad, es más evidente que el Viejo Circuito cuenta con varios clubes que podrían terminar con la mejor foja.
Choques de Serie Divisional
Padres (5) o Gigantes (4) vs. Mets (1)
Rojos (6) o Cachorros (3) vs. Dodgers (2)
Lo que hace del panorama en la Nacional tan interesante este año es la dinámica que surge en el Oeste de la Nacional. Aparte de los Rockies con marca de 4-25, los otros cuatro en dicha división lucen como legítimas opciones para clasificar a los playoffs. Por supuesto, los Dodgers seguramente estén en la postemporada, pero los Gigantes, Padres y D-backs son posibles alternativas para avanzar a los playoffs y podrían hasta luchar por el título de la división.
Aparte de los Gigantes, la única sorpresa en el Viejo Circuito hasta ahora parece ser los Rojos, que tienen diferencial de carreras de +43. Aunque los Cachorros se han visto bastante bien en ocasiones, Cincinnati ha armado una sólida base bajo el nuevo dirigente Terry Francona y podría competir por un puesto en los playoffs.
Los del año pasado que ahora quedan fuera
Bravos, Cerveceros, Orioles, Filis, Reales
Es posible que ningún otro equipo haya estado tan debajo de las expectativas como los Orioles. Luego de clasificar para los playoffs y conseguir más de 90 victorias en años consecutivos, Baltimore se encuentra con marca de 11-18 y con sus posibilidades de clasificar por debajo del 20%.
Los Bravos han dado un gran giro luego de perder sus primeros siete partidos. Desde ese momento, Atlanta tiene marca de 13-8 y ha ganado ocho de sus últimos 10 compromisos. El pésimo comienzo de los Bravos pudo haber sido demasiado como para lograr treparse en la cima del Este de la Nacional, pero definitivamente tienen al alcance uno de los Comodines.
Los nuevos este año
Cachorros, Gigantes, Marineros, Medias Rojas, Rojos
Luego de terminar con .500 o peor en siete de los últimos ocho años, los Gigantes aparentemente han dado un giro en su primera campaña bajo el presidente de operaciones de béisbol, Buster Posey. Logan Webb está ponchando a más bateadores que antes, el bullpen de San Francisco ha sido excelente y figuras como Jung Hoo Lee y Matt Chapman han ayudado a la ofensiva a anotar carreras a un ritmo por encima del promedio.
Los Rojos también califican como un equipo sorpresa y podrían, de manera realista, competir tanto por un puesto en los playoffs como Comodín como por el título de la División Central.